AtlantHy en los Accelera Electrolyzer Tech Days EMEA 2025

AtlantHy asistirá a los Accelera Electrolyzer Tech Days EMEA 2025, que se celebrarán los días 29 y 30 de octubre en Guadalajara (España).
Durante el evento, expertos y empresas líderes compartirán avances en tecnología PEM, visitarán la planta de fabricación de electrolizadores de Accelera y explorarán nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito del hidrógeno verde.

AtlantHy en CCU Connect

Desde AtlantHy llevamos más de tres años trabajando en proyectos de captura de carbono, colaborando con los principales focos de emisión biogénica del país. Creemos que la captura de CO₂ no debe evaluarse solo como una inversión, sino como una estrategia de valor a largo plazo que promueve la sostenibilidad y reduce la huella asociada a esta molécula.
El próximo 21 de octubre, participaremos en el evento CCU Connect, en el Gran Casino Sardinero (Santander), donde compartiremos nuestra experiencia junto a otros actores del sector.
Agradecemos a la organización la invitación y esperamos veros allí para seguir impulsando juntos la transición hacia una economía baja en carbono.

Factfulness de hidrógeno: Parte II

El sector del hidrógeno vive un momento de desconcierto, pero los datos muestran que lejos de fracasar está echando raíces sólidas. En este análisis analizamos las demandas de hidrógeno que habrá en los sectores que descarbonizará esta molécula.

Factfulness de hidrógeno: Parte I

El sector del hidrógeno vive un momento de desconcierto, pero los datos muestran que lejos de fracasar está echando raíces sólidas. En este análisis repasamos avances, inversiones y normativas que demuestran que la transición energética avanza, aunque más despacio de lo esperado.

Así se valida un electrolizador antes de instalarlo: guía completa de una FAT bien hecha

Una FAT (Factory Acceptance Test) es la prueba definitiva antes de que un sistema de electrólisis salga de fábrica. Es una validación integral del rendimiento, seguridad, flexibilidad operativa, pureza del hidrógeno y fiabilidad. Se realiza en condiciones controladas, registrando parámetros críticos, preferiblemente en presencia de testigos del cliente. Permite detectar fallos antes de transportar el equipo al emplazamiento definitivo, evitando costes y retrasos en el proyecto. Te contamos más en este artículo.

Scroll al inicio